top of page

Tiempo para practicar el Indicativo y el Subjuntivo: Ejercicios Complementarios.

  • agustintonini
  • 9 sept 2016
  • 9 Min. de lectura

Observa y analiza las siguientes frases que ejemplifican el punto 1 del esquema:

Deseo (presente de indicativo) que seas (presente del subjuntivo) feliz.

No me pedirá (futuro simple del indicativo) que vaya (presente del subjuntivo).

No le habrán permitido (futuro compuesto del indicativo) que salga (presente del subjuntivo).

Te he dicho (pretérito perfecto del indicativo) que te calles (presente del subjuntivo).

Haz (presente del imperativo) que tu hermano estudie (presente del subjuntivo) un poco más.

No creo (presente del indicativo) que lo hayas hecho (pretérito perfecto del subjuntivo) tú.

Pronto necesitaré (futuro simple del indicativo) que hayan terminado (pretérito perfecto del subjuntivo) el trabajo.

Le habrá molestado (futuro compuesto del indicativo) que no le hayas llamado (pretérito perfecto del subjuntivo).

Me ha sentado mal (pretérito perfecto del indicativo) que hayas sido (pretérito perfecto del subjuntivo) brusco con mi hermana.

Consigue (presente imperativo) que los niños hayan comido (pretérito perfecto del subjuntivo) para cuando lleguemos.

  1. Observa y analiza también estas frases. Ejemplifican el punto 2 del esquema:

No quería (pretérito imperfecto de indicativo) que me riñeran (pretérito imperfecto del subjuntivo).

No quise (pretérito indefinido del indicativo) que entraran (pretérito imperfecto del subjuntivo).

Había deseado (pretérito pluscuamperfecto del indicativo) que me ayudaran (pretérito imperfecto del subjuntivo).

Me gustaría (condicional simple del indicativo ) que me quisiera (pretérito imperfecto del subjuntivo).

Me habría gustado (condicional compuesto de indicativo) que me ayudara (pretérito imperfecto del subjuntivo).

Les había sentado mal (pretérito pluscuamperfecto del indicativo) que os hubierais negado (pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo) a ir.

Les pareció mal (pretérito indefinido del indicativo) que os hubierais marchado (pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo).

Les había sentado mal (pretérito pluscuamperfecto del indicativo) que no os hubierais despedido (pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo).

Me gustaría (condicional compuesto del indicativo) que hubiera hablado (pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo).

Me habría gustado (condicional compuesto del indicativo) que hubiera hablado (pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo).

  1. El verbo de la oración subordinada será una forma simple (no compuesta) cuando exprese una acción simultánea o posterior a la que expresa el verbo de la oración principal.

Me alegro de que seas tan feliz.

Siento mucho que te tengas que marchar a las siete.

  1. El verbo de la oración subordinada será una forma compuesta cuando exprese una acción anterior a la que expresa el verbo de la oración principal.

Me duele que hayas tenido problemas.

Lamento que te hayan despedido.

  1. Ten en cuenta que el esquema refleja las correlaciones más habituales, pero hay otras posibles en las que, generalmente, se ponen en relación dos momentos temporales distintos.

Me alegro (ahora) de que Luz te invitara (hace una semana, por ejemplo).

Siento (en este momento) que no pudieras ir a la fiesta de ayer.

El profesor me dice (ahora) que hubiera estudiado más (antes de haber hecho el examen).

Me dijo (entonces) que se queda a vivir en Madrid (ahora).

Si nos llama María, podríamos (más tarde) ir al cine con ella.

PRACTICA

  1. Relaciona.

  1. Me molesta mucho que a. usemos las toallas de ese hotel.

  2. Sería mejor que b. pusiéramos los zapatos en el salón.

3. Ayer llamé a mi padre para que

c. fumes en mi habitación.

4. Nos han recomendado que

d. vinierais a vernos más a menudo.

5. Me conformaría con que

e. pueda traducir ese texto.

6. Mi madre nos prohibió que

f. hubiéramos estudiado un poco.

7. No está bien que

g. alguien me contara un cuento.

8. Nos encantaría que

h. hoy hayáis llegado tarde a la cita.

9. No conozco a nadie que

i. haya pagado tanto por las entradas.

10. Estaría bien que

j. mis alumnos supieran desenvolverse.

11. De pequeño, siempre quería que

k. os marcharais inmediatamente de aquí.

12. Siento mucho que

l. me dijera cuándo llegaba.

1-c; 2-k; 3-l; 4-a; 5-j; 6-b; 7-i; 8-d; 9-e; 10-f; 11-g; 12-h

  1. Completa con uno de los verbos del recuadro.

Tengas Vayamos Elaboren Hicieras Enseñen Haya ido

Dejara Concedan Hayáis terminado Fuera Salgamos Iban

  1. Estudio mucho para que me concedan una beca.

  2. No creo que Tengas razón en lo que dices.

  3. Le ordenó que dejara inmediatamente los libros en su sitio.

  4. Se ha matriculado en un curso para que le enseñen decoración.

  5. Contraté a un profesor particular, aunque los niños iban bien en la escuela.

  6. Me gustaría que me hicieras un poco más de caso.

  7. Es preciso que hayáis terminado antes de las ocho.

  8. Ojalá mañana fuera domingo.

  9. Señores, les han traído esos materiales para que elaboren una buena propuesta.

  10. ¿Te apetece que salgamos esta noche con ellos?

  11. Ya es muy tarde para que vayamos a su casa. Seguro que ya han cenado.

  12. No conozco a nadie que haya ido a Nueva Zelanda de luna de miel.

  1. Subraya la forma adecuada.

  1. Les rogué que me ayudaran / ayuden a encontrar una solución.

  2. Quiero que me hables / hayas hablado de tus nuevos amigos.

  3. Abrid el balcón, que salga / haya salido el perro.

  4. Esa chaqueta, mándala a la tintorería para que no se estropee / estropeara.

  5. Ojalá ayer me haya quedado / hubiera quedado en casa en vez de salir.

  6. Me sugirió que me marche / marchase para siempre.

  7. Les voy a pedir que me den / dieran las llaves de su casa.

  8. Para que no los vuelvan / volvieran a castigar, los niños han dejado de portarse mal.

  9. Esperaba que Lucas no hubiera perdido / haya perdido el último tren.

  10. ¿Necesitas que te recoja / recogiera al salir del trabajo?

  11. Convocaron a los socios para que propusiesen / hayan propuesto mejoras.

  12. Mi padre quería que estudiara / estudie en la Facultad de Farmacia.

  13. No creía que para las seis ya terminara / hubiera terminado la reunión.

  14. Nadie piensa que tengas / hubieras tenido razón.

  15. Se marchó sin que[1] le resuelvan / resolvieran el problema.

  16. Le dijo que se entregue / entregara antes de que haya sido / fuera demasiado tarde.

  17. Preferiría que no comentases / comentes lo que te he dicho con nadie.

  18. Me extrañó que no me llamara / llame.

  1. Correlación de tiempos. Cambia el infinitivo por el Subjuntivo correspondiente.

  1. Me gusta estudiar ruso / (que tú) Me gusta que estudies ruso.

  1. Me gustaría pasar el fin de semana en Madrid / (que vosotros)

Me gustaría que pasarais el fin de semana en Madrid

  1. Es maravilloso estar aquí todos juntos / (que nosotros)

Es maravilloso que estemos aquí todos juntos

  1. Encendió la radio para oír las noticias / (para que sus hermanos)

Encendio la radio para que oyeran las noticias

  1. Me llamaron para hacer los deberes / (que nosotros)

Me llamaron para que hiciéramos los deberes

  1. Veremos al cantante antes de salir al escenario / (que los músicos)

Veremos al cantante antes de que salgan al escenario

  1. Era necesario abandonar rápidamente aquel lugar / (que los niños)

Era necesario que abandonaran a los niños rápidamente en aquel lugar

  1. Espero haber acabado el trabajo para las seis / (que mi madre)

Espero que haya acabado el trabajo para las seis

  1. Quiere irse de esa universidad / (que yo)

Quiere que me vaya de esa universidad

  1. Me molesta llegar tarde a las citas / (que tú ayer)

Me molesta que llegues tarde a las citas

  1. Me molesta llegar tarde a las citas / (que tú esta mañana)

Me moleste que hayas llegado tarde a las citas

  1. No me iré de Valencia sin haber probado la paella / (que tú)

No me ire de valencia sin que hayas probado la paella

  1. Para entrar ahí, es suficiente con enseñar el carné / (que vosotros)

Para entra ahí, es suficiente que enseñéis el carne

  1. Hablar mucho es fundamental para aprender un idioma / (que los alumnos)

Hablar mucho es fundamental para que aprendan un idioma

  1. Sólo quiero vivir tranquilo / (que tú)

Solo quiero que vivas tranquilo

  1. Correlación de tiempos. Escribe en pasado las siguientes frases.

  1. Le doy dinero para que no tenga problemas.

Le di dinero para que no tuviera problemas.

  1. Voy a visitar a mi abuela para que no se sienta sola.

Fui a visitar a mi abuela para que no se sintiera sola

  1. El revisor dice que pagues el billete.

El revisor dijo que pagaras el billete

  1. Me halaga que me hayas mandado tantas flores.

Me halago que me hubieras mandado tantas flores

  1. Le llamo todos lo días antes de que salga.

Le llamaba todos los días antes de que saliera

  1. Deseo que me escribas más a menudo.

Deseaba que me escribieras mas a menudo

  1. Observo que la circulación ha mejorado mucho en esta ciudad.

Observe que la circulación había mejorado mucho en esta ciudad

  1. He escrito la nota a máquina por si no entienden mi letra.

Había escrito la nota a maquina por si entendían mi letra

  1. Te he dicho que bebas el agua fría muy lentamente.

Te había dicho que bebieras el agua fría muy lentamente

  1. Está bien que quieras gastar tu dinero en libros.

Estuvo bien que quisieras gastar tu dinero en libros

  1. Llama a Mara antes de que haya terminado de estudiar.

Llamo a mara antes de que hubiera terminado de estudiar

  1. Llame quien llame, no contesto al teléfono después de las diez.

Llamara quien llamara no contestaba el teléfono después de las diez

  1. Necesito un camarero que sepa hablar bien inglés.

Necesita un camarero que supiera hablar bien ingles

  1. Podremos esquiar después de que arreglen la avería en el telesilla.

Pudimos esquiar después de que arreglara la avería en el telesilla

  1. Y ahora al contrario. Transforma las siguientes frases.

  1. Le di dinero para que no tuviera problemas.

Le doy dinero para que no tenga problemas.

  1. No pensaba que Mariana estuviera enferma.

No pienso que mariana estuviera enferma

  1. Hubiera terminado el informe aunque hubiera tenido que trabajar hasta tarde.

He terminado el informe aunque haya tenido que trabajar hasta tarde

  1. Me molestó que no me ayudara a limpiar la casa.

Me molesta que no me ayude a limpiar la casa

  1. Mi padre quería que fuéramos de vacaciones a Cerdeña.

Mi padre quiere que vayamos de vacaciones a cerdeña

  1. Me gustaría que me invitaras a cenar fuera.

Me gusta que me invites a cenar fuera

  1. Te llamé para que me dijeras qué había pasado.

Te llamo para que me digas que había pasado

  1. Preferiríamos que no hablaseis de este tema con nadie.

Preferimos que no habléis de este tema con nadie

  1. Era necesario que esperásemos en la sala del doctor.

Era necesario que esperemos en la sala del doctor

  1. Nos pidieron que fuéramos a la fiesta de cumpleaños.

Nos piden que vayamos a la fiesta de cumpleaños

  1. Era muy pronto para que hubiesen terminado de trabajar.

Es muy pronto para que hayan terminado de trabajar

  1. Dijera lo que le dijera, nadie le hacía ningún caso.

Diga lo que diga nadie le hace ningún caso

  1. Aunque me dieran poco dinero, trabajaría en esa tienda.

Aunque me den poco dinero trabajo en esa tieneda

  1. Creían que el profesor les daría el día libre, pero no fue así.

Creen que el profesor les dará el día libre pero no se los dio

  1. Correlación de tiempos. Responde según el modelo.

  1. -Prefiero que no vayamos hoy al cine.

Yo también preferiría que no fuéramos.

  1. -Me han aconsejado que haga ese curso.

+ Yo también te aconsejaría que hiciera ese curso

3. -Me han dicho que no vaya a ese espectáculo.

+ Yo también te diría que fueras a ese espectaculo

  1. Me apetece que Luis salga con nosotros.

+ A mí también me apetecería que salieras con nosotros

  1. Te pido que me ayudes.

+ Yo también te pediría que me atudaras

  1. -Me gusta que mis amigos me mimen.

+ A mí también me gustaría que me mimaran

  1. Es importante para mí que me digas la verdad.

+ También seria importante para mí que me dijeras la verdad

  1. Me alegro de que mi hermano me escriba a menudo.

+ Yo también me alegraría de que mi hermano escribiera a menudo

  1. Escribe las siguientes frases modificando el verbo cuando lo creas necesario.

  1. Me gusta que me llames.

Me habría gustado que me hubieras llamado.

Me gustó que me llamaras.

Me gustaría que me llamaras.

Me gustaba que me llamaras.

  1. Me alegro de que me haya llamado.

Me alegré de que me hubiera llamado

Me he alegrado de que me haya llamado

Me alegraré de que me llame

Me alegraría de que me llamara

  1. Te presto mis apuntes para que estudies.

Te presté mis apuntes para que estudiaras

Te prestaré mis para que estudies

Te he prestado mis apuntes para que estudies

Te prestaría mis apuntes para que estudiaras

  1. Me pide que lo ayude.

Me ha pedido que lo ayude

Me pidió que los ayudara

Me pedía que los ayudara

Me pedirá que los ayude

  1. Recapitulación. Escribe el verbo entre paréntesis en la forma más adecuada.

  1. Hemos ido al gestor fiscal a que nos (informar, él) sobre nuestros derechos. Hemos ido al gestor fiscal a que nos informe sobre nuestros derechos.

  2. Necesitaba un libro donde ese tema (estar) estuviera bien explicado.

  3. Sería conveniente que (leer) leyeras un poco más.

  4. Hay que hacer algo para que se (reducir) reduzcan los gastos.

  5. Acércame el plano, que te (poder, yo) pueda indicar dónde está mi casa.

  6. No imaginaba que le (ascender, ellos) ascendieran tan pronto.

  7. Le dijo que (coger) cogiera el primer vaso que (ver) viera

  8. Me gustaría que me (aconsejar) aconsejaran sobre cómo actuar en ese caso.

  9. Pruébate el vestido para que (poder, nosotros) podamos ver si te está bien.

  10. Le he pedido que nos (dar) de unos minutos más para terminar el ejercicio.

  11. Me habría encantado (aprobar) hubierais aprobado, pero sabía que era casi imposible.

  12. Tiene miedo de que los jefes le (hacer) hagan trabajar en otra ciudad.

  13. No conocía a nadie que les (poder) pudiéramos ayudar.

  14. Nos ha prohibido que (salir) salgamos más de dos noches por semana.

  15. No me iré hasta que no (saber) sepa el resultado de las pruebas.

  16. No sería extraño que (conducir) condujera todo el tiempo mi marido.

  17. ¿Te apetecería que (ir, nosotros) fuéramos al cine esta noche?

  18. No conozco a nadie que (huir) huya de la realidad tanto como tú.

  19. Aunque no (venir, ellos) vinieran a tiempo para mi conferencia, no pasaría nada.

  20. Ojalá, en las pasadas navidades, nos (tocar) hubiera tocado la lotería.

[1] SIN QUE es un nexo modal y se usa siempre con Subjuntivo.


 
 
 

Comments


  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

©2016 by Agustin. Creado con Wix.com

bottom of page